Inicio / Bebés / Manchas en la piel del bebé

Manchas en la piel del bebé

Manchas en la piel

Observando a tu bebé has descubierto que tiene una pequeña mancha, o no tan pequeña, en su delicada piel. No te preocupes, a pesar de lo que podamos creer, las manchas de nacimiento son muy comunes, es más, entre el 70 – 80 % de los recién nacidos tienen alguna. Hoy hablamos de las manchas en la piel del bebé.

En primer lugar debemos tener claro qué tipo de manchas en la piel tiene nuestro pequeño. Existen dos grandes grupos de manchas en la piel: las vasculares (son de color rojizo y las más frecuentes) y las pigmentadas (de color marrón o azul). En cualquiera de los casos, pueden presentar tamaños y formas de lo más variada, así como comportamientos singulares.

Algunas de estas manchas en la piel pueden desaparecer en unas semanas, otras en años y otras convertirse en permanentes. Lo que si debemos dejar muy claro es que los antojos de las embarazadas no tienen nada que ver con la aparición de estas manchas, el hecho de no satisfacerlo no implicara que nuestro bebé nazca marcado por ello.

Detallamos el tipo de manchas en la piel de nuestros bebés.

  1. Hemangiomas. Se trata de un tumor cutáneo infantil bastante frecuente, presente entre el 2 y 10 % de los bebés. Suele aparecer a los pocos días de nacer y es como una manchita rojiza, que tiende a crecer, y más rápidamente que otras manchas, hasta que llega un punto que para y desaparece. A pesar de que no está claro el motivo por el cual este tipo de manchas en la piel aparecen, si es más frecuente en los bebés prematuros. El hemangioma más común es el de uno o dos centímetros de longitud, ubicado en la espalda o en cuero cabelludo. No son dañinos, pero si pueden resultar un poco peligrosos cuando su ubicación afecta zonas más comprometidas como puede ser el ojo o la nariz. En estos casos será el pediatra quien dictamine si necesitan o no tratamiento.

Hemangiomas manchas en la piel

  1. Manchas salmón. Se trata de la mancha vascular más común, presente en más de la mitad de los recién nacidos. Se trata de una mancha de color rosado que se aclara con los años hasta su total desaparición en la mayoría de los casos. Debido a su ubicación habitual reciben el nombre de “beso del ángel”, cuando aparece en la frente, y “picotazo de cigüeña” cuando lo hace en la nuca. Si tu hijo la presenta en otra zona del cuerpo distinta a esta, entonces si sería conveniente consultar con el pediatra.

Manchas salmón manchas en la piel

  1. De vino de Oporto. De la misma manera que la anterior, se trata de una malformación vascular, no obstante, esta es más oscura, tendiendo más al color morado, de ahí su denominación. Por lo general aparece en un lado de la cara, no obstante puede encontrarse en cualquier otra parte del cuerpo. Esta mancha en la piel no desaparece con el tiempo pero si puede ser tratada con láser para aclarar su color.Requiere consulta médica, especialmente si cubre una zona amplia del rostro o zonas delicadas como los ojos. Algunas de estas manchas están asociadas a enfermedades como el glaucoma o a afectaciones del sistema nervioso.

De vino de Oporto manchas en la piel

  1. Manchas café con leche. De las manchas pigmentadas son las más frecuentes. Tal y como su nombre indica, su color es marrón claro y no oscurecen. Por lo general no suelen ser grandes, aunque pueden crecer, y siempre son planas. No tienen riesgos de malignizarse, no obstante si observamos más de seis es aconsejable que consultemos con el médico, ya que en ocasiones son un indicio de enfermedades hereditarias.

Manchas café con leche manchas en la piel

  1. Lunar (Nevus). El color que presentan siempre es oscuro, y a diferencia de otras manchas abultan. Su tamaño es de lo más variado, desde muy pequeños a grandes. A veces, a muchos de ellos le salen pelos. No son signo de malignidad. Se pueden extirpar sin problemas por estética, no obstante, seguirán saliendo. En cualquiera de los casos, deberían llevar cierto control médico periódico, por riesgo (bajo) de desarrollar melanomas. Mientras más grandes más riesgo y a la inversa, mientras más pequeño menos riesgos.

Lunar manchas en la piel

Algo común a todas estas manchas es que no suelen apreciarse desde el mismo día del nacimiento. Decimos que una mancha es congénita cuando se muestra durante los primeros meses de vida. En cualquiera de los casos, en cuanto apreciemos alguna peca o marca en nuestros pequeños, es conveniente que lo consultemos con su pediatra. A pesar de que la gran mayoría son benignas, no está de más que nos aseguremos.

 

Sobre Gema García

Deja una respuesta

Tu eMail no será publicado.Los campos requeridos están marcados *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ir arriba