Inicio / Bebés / Alimentación bebes, bienvenidos sólidos

Alimentación bebes, bienvenidos sólidos

Alimentacion bebes

Hoy queremos hablar sobre un tema que suele preocupar mucho a los padres, y que les puede parecer en cierto modo un verdadero lío. Hablamos sobre la alimentación bebés, exactamente nos centraremos en el tema de la introducción de los alimentos sólidos en la dieta de nuestros hijos, resolviendo cuestiones como cuándo, cómo o qué. Alimentación bebes, bienvenidos sólidos.

  1. ¿Cuándo incorporar alimentos sólidos en la dieta de mi bebé?

Los expertos recomiendan que alimentemos a nuestros hijos de forma exclusiva con lactancia materna o de fórmula hasta los 6 meses de vida, ya que este alimento aporta todas las calorías y valor nutritivo que nuestro retoño necesita y lo más importante, que su cuerpo puede absorber. El sistema digestivo de nuestro peque no estará preparado para los alimentos sólidos hasta aproximadamente los 6 meses.

Alimentacion bebes 1

  1. ¿Cómo sabré que mi bebé está listo para los alimentos sólidos?

No os preocupéis, vuestro bebé dará señales muy claras cuando esté listo para incorporar alimentos sólidos a su dieta, señales como:

  • Control de su cabecita. Para poder comer sólidos, es imprescindible que nuestro hijo sea capaz de mantener su cabeza en posición firme y erguida.
  • Pérdida del “reflejo de extrusión”. Para que nuestro bebé pueda mantener alimentos sólidos en su boca y después tragarlos, tienen que dejar de usar la lengua para empujar la comida fuera de su boca.
  • Sentarse bien cuando tiene apoyo. Para poder tragar bien los alimentos sin ninguna complicación, deberán sentarse en una posición erguida.
  • Movimientos de masticado. Debemos tener en cuenta que el desarrollo de la boca y la lengua de nuestro pequeño está perfectamente sincronizado con el de su sistema digestivo. De este modo, para empezar con los alimentos sólidos es primordial que nuestro peque pueda llevarlos al fondo de su boca y tragar. Puede que los dientes empiecen a salirle por este periodo.
  • Incremento del peso: Por lo general, la mayoría de los bebés están preparados para comer sólidos cuando han duplicado el peso con el que nacieron, o bien pesan 7 kilos aproximadamente, y tienen 4 meses de edad.
  • Aumento del apetito: Parece que tu bebe se queda con hambre, a pesar de que lo alimentas numerosas veces al día.
  • Curiosidad por lo que tú comes: No te quita ojo mientras comes, y no cesa en el intento de interceptar tú cubierto en el trayecto del plato a tu boca.

Alimentacion bebes 2

  1. ¿Cómo incorporamos alimentacion bebes?

Por lo general la mayoría de los bebés pueden comenzar con cualquier alimento sólido en forma de puré. No obstante tradicionalmente el primer alimento que se les da es el cereal, aunque no existe ningún estudio que indique que el orden en el que introducimos los alimentos sólidos sea más o menos beneficioso para nuestro hijo. Podemos empezara por purés o papillas de patata, calabacín, manzana, plátanos, pera.

En primer lugar, amamanta o da el biberón a tu bebé, y posteriormente dale dos o tres cucharaditas de papilla. Utiliza una cuchara especial con punta blanda, evitando así poder lastimar sus sensibles encías. Comienza colocando una pequeña cantidad en la punta de la cuchara.

Empezar con una comida sólida por día es lo más adecuado, siempre en el momento que a madre e hijo les venga bien, ya que de lo contrario, si el peque está cansado o de mal humor, seguramente que no coma mucho. Daremos tiempo a nuestro hijo a que se acostumbre, ya que en algunos casos los pequeños tendrán que practicar cómo tener los alimentos en la boca y tragarlos.

Alimentacion bebes 3

  1. ¿Mi bebé está satisfecho?

El apetito de nuestro bebe, como el de los adultos, varía de una comida a otra. Por ello, porque no es una ciencia exacta la alimentacion bebe, debemos fijarnos en otras señales. Si nuestro pequeño se echa hacia atrás, aleja la cabeza, comienza a jugar con la cuchara o se niega a abrir la boca, son señales de que ya está satisfecho.

No obstante tengamos en cuenta que hay niños que cierran su boquita porque no han terminado de comer el primer bocado, por lo que tenemos que darles el tiempo suficiente para que traguen la comida.

Alimentacion bebes 4

  1. ¿Mi bebé debe seguir tomando leche materna o de fórmula. 

Si. Hasta que nuestro hijo cumpla un año, continuará tomando leche materna o de fórmula, ya que en cualquiera de los casos, es la forma más acertada de proporcionarle las cantidades necesarias de vitamina, hierro y proteínas para su correcto desarrollo, sustancias nutritivas que no pueden ser remplazadas por los alimentos sólidos.

Alimentacion bebes 6

  1. ¿Cómo incorporar los alimentos sólidos?

Sencillo, incorporaremos los alimentos sólidos en la dieta de nuestros bebés de manera gradual, uno por vez, esperando como mínimo tres días después de la introducción de cada nuevo alimento. El motivo no es otro que el de detectar posibles alergias. (Síntomas de las alergias pueden ser diarreas, vómitos, carita hinchada, dificultad al respirar o sarpullidos)

En el caso de que el pequeño muestre alergia a algún alimento, en vez de tres días esperaremos una semana entre la introducción de cada nuevo alimento.

No obstante, consulta con su pediatra sobre qué alimentos puedes comenzar a darle y cuándo puedes hacerlo.

Alimentacion bebes

  1. ¿Cuántas veces comerá mi bebé alimentos sólidos al día?

Al principio una vez al día (por ejemplo cereales); sobre los 6 a 7 meses, generalmente los bebés comerán alimentos sólidos dos veces al día. Alrededor de los 8 meses, comerán alimentos sólidos tres veces al día. De este modo, en esta última etapa comerán cada día alimentos de varios grupos:

  • Leche materna o leche de fórmula fortificada con hierro.
  • Cereal fortificado con hierro.
  • Verduras de color amarillo, anaranjado y verde.
  • Pequeñas cantidades de proteínas como carne de ave, queso cottage o requesón, queso de soya y carne roja.

Hay ciertos alimentos que no deberías darle todavía. La miel de abeja, por ejemplo, puede producir botulismo en los bebés menores de un año, tampoco debes darle bajo ningún concepto frutos secos (maíz, nueces, avellanas…)  al menos hasta que cumplan los tres años, ya que pueden causarles atragantamiento y asfixia.

Sobre Gema García

Deja una respuesta

Tu eMail no será publicado.Los campos requeridos están marcados *

*

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Ir arriba