Ciertas situaciones pueden provocar reacciones en los padres que no deberían suceder ya que afectan a la educación de los niños y provocan que tengan que pasar por malas experiencias que, aunque no lo crean, pueden afectarlos de por vida. Por eso, hemos decidido centrarnos en frases que nunca hay que decirles a los niños ya que todo tiene una influencia directa o indirecta en su desarrollo.
«Solo me traes disgustos»: de esta manera el niño siente rechazo y entiende que no es querido ni valorado. Hasta puede llegar sentirse como un estorbo, lo cual le dará tristeza. Es mejor explicarle que no se comporta adecuadamente y que eso no te agrada, de este modo no lo harás sentir mal y será más sencillo.
«No eres como tu hermano»: definitivamente no es como su hermano, pero por eso no hay que comparar. Cada niño es diferente y eso no lo convierte en una mejor o peor persona, todos son especiales en lo suyo y no hay que pretender que se destaquen o comporten como sus hermanos.
«No llores»: así creerán que llorar es algo malo cuando no lo es, para nada. Está muy bien que expresen sus emociones y esto no debe ser motivo de vergüenza para ellos ni para nadie ya que, si se ocultan, pueden traer problemas de sentimientos reprimidos más adelante.
«Se lo voy a decir a tu padre»: funciona también con la madre. Ambos padres deben tener la misma influencia a la hora de educar a los niños y sus hijos deben respetar a ambos por igual. De lo contrario, convierte a uno de los dos en un ser despiadado ya que el niño sabrá quién lo va a regañar cuando haga algo mal.
«Eres tan…»: acompañado de algún adjetivo calificativo que sea negativo hacia su persona, como malo, insoportable o tonto. Esto repetido varias veces a lo largo de su infancia hará que el niño crezca creyendo que de verdad es malo, insoportable o tonto, por lo que se comportará como tal ya que es lo que le han inculcado en su mente que es. Tener una actitud inadecuada no quiere decir que su personalidad lo sea, hay que saber diferenciar eso y hablar con el niño acerca de su comportamiento para mejorarlo.